top of page

¿A Qué se Debe el Colapso Hospitalario?

A medida que la pandemia se expandía por el mundo a principios de año, se podía notar como más y más instituciones hospitalarias colapsaron. Esto se puede deber a varios factores que influyen en el inminente colapso y hacinamiento de las salas de emergencia.


Las salas de emergencia a nivel mundial son lugares que no están acostumbrados al ajetreo diario y la constante entrada y salida de emergencia durante el día y la noche. Existen incluso salas de emergencia y hospitales que están acostumbrados a recibir cientos de pacientes al día, o incluso durante una guardia. Hospitales como el Domingo Luciani, ubicado en Caracas, es uno de los más movidos a nivel mundial. Es por esto que extraña el reciente colapso que ha habido en muchos hospitales del mundo que se esperarían estaría más que preparados para situaciones como la que se vive actualmente.


El Hospital Metropolitano de NYC es un claro ejemplo del inminente colapso de la institución sanitaria. Siendo la ciudad la zona cero de infección por COVID-19 en EEUU, ha sido esta la más golpeada por el incremento exagerado de infectados.

El Hospital Metropolitano de NYC es uno de los mejores hospitales a nivel mundial, ya que debe estar preparado para atender una emergencia en una ciudad de más de 8,000 millones de habitantes. Pero lamentablemente, su colapso institucional fue más rápido de lo esperado, ¿a qué se debe esto?



Falta de Preparación

En el caso de NYC, se amerita su colapso a la falta de preparación frente a la amenaza de COVID-19. Por ejemplo, en una ciudad con tan alta densidad poblacional, no existían los respiradores necesarios para poder atender la posible llegada de la pandemia de COVID-19. Esto es algo que el alcalde de la Ciudad de Nueva York ha reprochado al gobierno de los EEUU en varias ocasiones, ya que el gobierno no escuchó los reclamos de una de las ciudades más importantes del mundo, se ha visto los efectos que ha tenido en su sistema hospitalario.

Así mismo, esto aplica a ciudades como Guayaquil, en Ecuador, de donde empezaron a circular videos terrorificos del estrago que estaba haciendo la pandemia en la ciudad. El hacinamiento en las salas de emergencia y la incapacidad de las autoridades de poder dar respuesta a sus contagiados sobre el debido tratamiento son una consecuencia del colapso del sistema hospitalario.


Así mismo, recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud (O. M. S.), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció que la principal razón por la que muchos países y ciudades enfrentaron un colapso hospitalario, es por no tomar en serio las advertencias de la organización con respecto a la pandemia. Esto evolucionó en la falta de conocimiento sobre cómo contener y cómo tratar a los contagiados por COVID-19.



Desobedecimiento de las Reglas

Otro factor que influyó en el colapso de las instituciones sanitarias a nivel mundial, es el desacato de las reglas por parte de la ciudadanía. El no usar las mascarillas de manera obligatoria, desacato de la cuarentena y el desobedecimiento de los toque de queda, influyeron en el incremento de los contagiados. Este incremento de contagios en una ciudad que no esté preparada para poder brindar un servicio de calidad para una gran cantidad de personas, es un detonador del colapso hospitalario.

Para combatir la irresponsabilidad y desacato de las reglas por parte de la población, muchos países, como por ejemplo Perú, implementaron multas económicas a personas que incumplían con los toques de queda y con los lineamientos de la cuarentena.



Desconocimiento del Virus

Igualmente, no se puede dejar de lado el desconocimiento que existía por parte de las instituciones sanitarias sobre cómo afectaba al virus al cuerpo humano. Como se sabe, al principio de la pandemia de COVID-19, muchos países y ciudades fueron fuertemente afectados por el desconocimiento de su método de transmisión. Esto atrasó las medidas de contingencia que debían tomar las ciudades para afrontar al virus.


Una situación de colapso hospitalario como se está viviendo actualmente a nivel mundial no es algo tan común, de hecho es bastante raro verlo, y mucho más a esta escala. Pero lamentablemente, se dieron todos los factores necesarios para el colapso hospitalario que afecta a varias ciudades a nivel mundial. Y, aunque se está viendo un recuperamiento en varias de las ciudades más afectadas, todavía queda un largo camino a recorrer que sólo será seguro si se cumplen con los reglamentos establecidos.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page