top of page

COVID-19 y la Economía Mundial

El impacto económico de la pandemia ocasionada por el COVID-19 no ha tardado en sentirse, con millos de negocios paralizados y millones de personas perdiendo sus empleos. Esto es algo que se ha visto a nivel mundial, especialmente en los países más afectados por la pandemia, como Estados Unidos, donde más de 6 millones de personas han optado por solicitar beneficios de desempleo.

El impacto en la economía se ven reflejada desde la cancelación de grandes eventos, como las Olimpiadas de Tokio 2020, hasta los demás eventos en vivo como partidos de fútbol, juegos de béisbol, e incluso la cancelación indefinida de todas las carreras de la Fórmula 1. Este tipo de escenario es una de las consecuencias de la caída de la economía mundial, llevando al mundo a una recesión económica sin precedentes.


El incremento inesperado de la inversión en el área de salud también es un factor que ha influido en la recesión económica actual porque, como se sabe, la mayoría de los países cuentan con un presupuesto anual es cual es calculado a principios de año donde expresan hacia dónde y cuánta inversión se irá a un sector. Es de esperarse que en los últimos meses la inversión en el área de salud a nivel mundial haya aumentado exponencialmente, especialmente en la compra o fabricación de respiradores, guantes, mascarillas y geles desinfectantes.


Igualmente están las inversiones que han hecho los gobiernos para incorporar al personal de salud de reserva. Esto trae como consecuencia el aumento de una planilla de pago de la cual se deben hacer responsables las entidades nacionales. Así como también la responsabilidad que recae en las entidades nacionales de brindar un ambiente seguro para el personal de salud en este estado de emergencia.

Obtener los kits de test para el COVID-19 también es una carga con la que los gobiernos deben cargar. Bien sea adquirirlos de terceros o invertir en la fabricación de los mismos.


Las consecuencias de esta pandemia no sólo las sentirán los gobiernos, sino también las empresas y sus empleados. Existen una cantidad enorme de empleos que se consideran en riesgo por la pandemia. Un ejemplo son los pilotos de aerolíneas, cuyos trabajos se ven directamente afectados por la caída de los vuelos mundiales. Los trabajadores de retail también están en riesgo debido a la cuarentena impuesta en muchas ciudades.

En Chile, por ejemplo, suman más de 195 millones de personas desempleadas a raíz de la pandemia. Es por esto que el gobierno ha declarado la implementación de un Plan de Emergencia Económico. Con este plan el gobierno garantiza la inversión de $500 millones para salvaguardar la integridad de la economía nacional. Esta inversión pretende ayudar principalmente a trabajadores independientes, informales y a las PyM.


Es notable el impacto que tendrá la pandemia de COVID-19 en la economía global. Aún así, muchos expertos aseguran que el mundo se recuperará más rápido de lo que lo ha hecho anteriormente. Esto se debe a que los gobiernos están ahora más preparados para tratar con problemas de índole económico. Así como también la posibilidad de crear más empleos para tratar con las consecuencias de esta reseción.


Mientras llega el momento de recuperar la economía, se deben seguir siguiendo las prácticas de distanciamiento social y auto-asilamiento mientras sea necesario. Estas son las mejores herramienta que se tiene actualmente para poder apostar por la recuperación mundial.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page